Ir al contenido principal

Juan Maria Guiterrez

Juan María Gutiérrez (1809-1878) fue un escritor, poeta, crítico literario, jurista y político argentino. Nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1809. Estudió en el Colegio de Ciencias Morales y más tarde se formó en Derecho, aunque desde joven se inclinó hacia la literatura y el periodismo.

Fue uno de los miembros destacados de la Generación del 37, junto a Esteban Echeverría, Alberdi y Sarmiento, compartiendo ideales de libertad, romanticismo y oposición al régimen de Juan Manuel de Rosas. Debido a su militancia política debió exiliarse en Montevideo y Chile, donde continuó escribiendo y participando en la vida intelectual del Río de la Plata.

Como crítico y ensayista, Gutiérrez se destacó en la difusión de la literatura nacional. Su obra más importante fue “América poética” (1846), una antología que reunió a los principales poetas de Hispanoamérica, ayudando a consolidar la identidad cultural de la región. También escribió biografías de próceres y ensayos literarios que le dieron prestigio como erudito.

En política, ocupó cargos relevantes: fue diplomático, legislador y, más tarde, rector de la Universidad de Buenos Aires (1861-1874), donde impulsó importantes reformas educativas y promovió la enseñanza científica y humanística.

Murió en Buenos Aires el 26 de febrero de 1878. Es recordado como un pionero de la crítica literaria argentina y como figura central en la construcción de una identidad cultural nacional.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Lydia Carreras - "El atajo"

Relatos chicas del alambre

Publicidad con modelo de la agencia Trama Descriptiva  Función informativa Este relato lo insertaría en la página 50, cuando Jon va a hablar con Trisha Bon-marchais acerca de la agencia de modelaje, y esta le muestra un book de una modelo que el no conoce con distintas portadas y fotografías publicitarias. Publicidad de revista Trama: Argumentativa Función: Apelativa Contexto: Esta publicidad estaría en la parte que se narra que las modelos aparecían en las revistas, y con esta una publicidad de las Top-Models.

Lydia Carreras de Sosa

Lydia Carreras de Sosa Lydia Carreras de Sosa nació en Rosario, Argentina en 1949. Estudio el profesorado de inglés y abrió un instituto que hoy cuenta con más de 200 alumnos. Cuando se casó el primero de sus cuatro hijos, decidió que era tiempo de hacer algo con su vocación de escritora. Comenzó a escribir para adultos, pero una voz interior la llevó por el camino de la literatura para niños. En 2006 ganó el premio Novela infantil Aladelta con Las cosas perdidas y en 2007 el premio novela juvenil Alandar con El juramento de los centenera. Ambos libros han sido seleccionados para figurar en la prestigiosa lista The White Ravens. En esta editorial ha publicado dos libros de la colección Piedralibre, Cómplices y Boca sucia. Con este último libro fue premiada por ALIJA a mejor cuento 2010.