Juan Bautista Alberdi (1810-1884) fue un destacado jurista, político, escritor y diplomático argentino. Nació el 29 de agosto de 1810 en Tucumán, en una familia tradicional. Desde joven mostró interés por la vida intelectual, lo que lo llevó a Buenos Aires para estudiar en el Colegio de Ciencias Morales y, más tarde, Derecho.
Integró la Generación del 37, junto a Esteban Echeverría y Domingo F. Sarmiento. Opositor a Rosas, se exilió en Montevideo y luego en Chile. Allí escribió su obra más influyente: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” (1852), donde planteaba una constitución republicana, federal y representativa. Sus ideas inspiraron la Constitución de 1853. Alberdi defendió también la inmigración europea como motor de progreso.
Se desempeñó como diplomático en América y Europa, representando a la Confederación Argentina. Pasó gran parte de su vida en el exilio, especialmente en Chile y Francia, desde donde siguió interviniendo en los debates políticos.
Falleció en París, el 19 de junio de 1884, y sus restos fueron repatriados en 1889. Es recordado como uno de los padres fundadores de la Argentina moderna.
Comentarios
Publicar un comentario