Ir al contenido principal

Juan Bautista Alberdi

Juan Bautista Alberdi (1810-1884) fue un destacado jurista, político, escritor y diplomático argentino. Nació el 29 de agosto de 1810 en Tucumán, en una familia tradicional. Desde joven mostró interés por la vida intelectual, lo que lo llevó a Buenos Aires para estudiar en el Colegio de Ciencias Morales y, más tarde, Derecho.

Integró la Generación del 37, junto a Esteban Echeverría y Domingo F. Sarmiento. Opositor a Rosas, se exilió en Montevideo y luego en Chile. Allí escribió su obra más influyente: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” (1852), donde planteaba una constitución republicana, federal y representativa. Sus ideas inspiraron la Constitución de 1853. Alberdi defendió también la inmigración europea como motor de progreso.

Se desempeñó como diplomático en América y Europa, representando a la Confederación Argentina. Pasó gran parte de su vida en el exilio, especialmente en Chile y Francia, desde donde siguió interviniendo en los debates políticos.

Falleció en París, el 19 de junio de 1884, y sus restos fueron repatriados en 1889. Es recordado como uno de los padres fundadores de la Argentina moderna.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Lydia Carreras - "El atajo"

Relatos chicas del alambre

Publicidad con modelo de la agencia Trama Descriptiva  Función informativa Este relato lo insertaría en la página 50, cuando Jon va a hablar con Trisha Bon-marchais acerca de la agencia de modelaje, y esta le muestra un book de una modelo que el no conoce con distintas portadas y fotografías publicitarias. Publicidad de revista Trama: Argumentativa Función: Apelativa Contexto: Esta publicidad estaría en la parte que se narra que las modelos aparecían en las revistas, y con esta una publicidad de las Top-Models.

Lydia Carreras de Sosa

Lydia Carreras de Sosa Lydia Carreras de Sosa nació en Rosario, Argentina en 1949. Estudio el profesorado de inglés y abrió un instituto que hoy cuenta con más de 200 alumnos. Cuando se casó el primero de sus cuatro hijos, decidió que era tiempo de hacer algo con su vocación de escritora. Comenzó a escribir para adultos, pero una voz interior la llevó por el camino de la literatura para niños. En 2006 ganó el premio Novela infantil Aladelta con Las cosas perdidas y en 2007 el premio novela juvenil Alandar con El juramento de los centenera. Ambos libros han sido seleccionados para figurar en la prestigiosa lista The White Ravens. En esta editorial ha publicado dos libros de la colección Piedralibre, Cómplices y Boca sucia. Con este último libro fue premiada por ALIJA a mejor cuento 2010.