Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Relatos metadiegeticos "Cambio de Luces" de Julio Cortázar

Carta de luciana a tito qué le envía para glorificar su trabajo y decirle cosas emotivas. Soporte: carta escrita en 1956 con letra cursiva. Con sobre lila arrugado y usado. Con sello de cera de la epoca Trama: narrativa Funcion: apelativa/emotiva Carta de Tito Balcarcel Hacia Luciana agradeciendo la consideración por la carta e invitándola a juntarse. Soporte: carta de color amarillo con una carta escrita en 1956 y un sello rojo fabricado en el siglo xx. Trama: narrativa Funcion: emotiva

Texto de opinión "Cambio de Luces" , "El Tunel" y "La Intrusa"

La mujer silenciada por la voz masculina “Cambio de luces”, “El túnel” y “La intrusa”   Escrito por: Ariana Furchi En El túnel , Cambio de luces y La intrusa , la figura femenina aparece subordinada a la mirada y la voz masculina. No son relatos donde las mujeres expresan su mundo interior, sino donde los protagonistas hombres las construyen según sus propios deseos y conflictos. Así, la mujer no es una persona autónoma, sino un personaje moldeado por el relato masculino. En El túnel , Castel observa a María como si fuera la única capaz de comprender su angustia existencial, pero nunca se detiene realmente a conocerla: interpreta cada gesto y cada silencio desde su inseguridad y obsesión. María se convierte en una víctima, no solo de su violencia física, sino también de su mirada distorsionada. [1] En La intrusa , los hermanos Nilsen convierten a Juliana en un bien intercambiable. No se interesan por su voluntad, sino que la compran, la comparten y, finalmente, la elim...