Ir al contenido principal

Juan Carlos Onetti

 Juan Carlos Onetti fue uno de los más grandes escritores y periodistas uruguayos. Tras crecer en un ambiente en el que no terminó los estudios secundarios y en el que tuvo que trabajar en diferentes oficios, Onetti viajó a Buenos Aires en 1930, al casarse con su primera esposa. Una vez en Argentina comenzó a publicar críticas de cine y a colaborar en revistas. 

Tras su divorcio, Onetti regresa a Uruguay, aunque viaja de manera regular a Argentina, donde mantiene buenas relaciones. Durante estos años Onetti no deja de escribir pese a que no encuentra facilidades para publicar. En 1936 trata, sin éxito, de alistarse en las Brigadas Internacionales para participar en la Guerra Civil española.

A partir de 1939 comienza a trabajar para la revista Marcha y publica su primer libro, El pozo (1939). En 1941 pasa a formar parte de la Agencia Reuters y en 1950 publica La vida breve, considerada su mejor novela, libro fundacional de Santa María.

En 1975 decide fijar su residencia en Madrid alejándose de la dictadura militar instaurada en Uruguay. Sigue escribiendo y en 1980 es propuesto al Premio Nobel de Literatura. Ese mismo año recibe el más alto galardón de las letras hispanas: el Premio Cervantes. Además cosechó otros premios, como el Nacional de Literatura de Uruguay o el de la Crítica de Narrativa.

En 1993 se publicó su última novela: Cuando ya no importe, en la que cierra el universo creado alrededor de Santa María.

Onetti murió en Madrid en 1994.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Lydia Carreras - "El atajo"

Relatos chicas del alambre

Publicidad con modelo de la agencia Trama Descriptiva  Función informativa Este relato lo insertaría en la página 50, cuando Jon va a hablar con Trisha Bon-marchais acerca de la agencia de modelaje, y esta le muestra un book de una modelo que el no conoce con distintas portadas y fotografías publicitarias. Publicidad de revista Trama: Argumentativa Función: Apelativa Contexto: Esta publicidad estaría en la parte que se narra que las modelos aparecían en las revistas, y con esta una publicidad de las Top-Models.

Lydia Carreras de Sosa

Lydia Carreras de Sosa Lydia Carreras de Sosa nació en Rosario, Argentina en 1949. Estudio el profesorado de inglés y abrió un instituto que hoy cuenta con más de 200 alumnos. Cuando se casó el primero de sus cuatro hijos, decidió que era tiempo de hacer algo con su vocación de escritora. Comenzó a escribir para adultos, pero una voz interior la llevó por el camino de la literatura para niños. En 2006 ganó el premio Novela infantil Aladelta con Las cosas perdidas y en 2007 el premio novela juvenil Alandar con El juramento de los centenera. Ambos libros han sido seleccionados para figurar en la prestigiosa lista The White Ravens. En esta editorial ha publicado dos libros de la colección Piedralibre, Cómplices y Boca sucia. Con este último libro fue premiada por ALIJA a mejor cuento 2010.